Estos son los polémicos cambios de la nueva política de monetización en Twitch
A finales de 2021 se produjo el denominado ‘Éxodo de YouTube’, por el cual grandes creadores de contenido en España como Auronplay, ElRubius, Jordi Wild, Vegetta777 o WillyRex tomaron la decisión de mudarse a la plataforma de Amazon.
Por entonces, las dos razones de que Twitch aumentara su plantilla de streamers un 40% en apenas un año eran las buenas condiciones del sistema de monetización de Twitch y las inserciones de publicidad, más variadas y menos intrusivas. Ahora bien, los últimos acontecimientos apuntan a que las cosas en Twitch van a cambiar mucho en los próximos meses, y en este post te contamos por qué.
En la actualidad, el precio de las suscripciones Nivel 1 en Twitch es de un precio fijo de 4,99 $ en todo el mundo, cifra que, según explican desde Twitch, dificulta que en muchos países las personas puedan apoyar a sus creadores de contenido favoritos. Por ello, con la nueva medida, las suscripciones serán un 50% más bajas en Europa y Asia, y un 80% en Latinoamérica.
Teniendo en cuenta que el dinero que recibe un streamer por cada suscripción se reparte al 50% entre Amazon/Twitch y el propio creador de contenidos, si la suscripción ahora cuesta menos, el ingreso será menor. Por ejemplo, si en España se aplicase esta rebaja del 50%, un streamer local que ahora tiene 1000 suscriptores, necesitaría 2000 para igualar el mismo dinero que recibía antes.
Esto no es todo, Twitch también ha anunciado cambios en uno de los pilares que mantiene a la mayoría de micro-strearmers: la suscripción gratuita que se incluye con Amazon Prime. Con ella, un usuario Prime puede cambiar su suscripción mes a mes, apoyando un mes a un creador de contenidos, y al siguiente a otro diferente.
Con la nueva modificación, las suscripciones Prime se ajustan a la divisa local de cada suscriptor, por lo que los streamers hispanoparlantes percibirían muchos menos ingresos con respecto a otras comunidades. Por ello y tratando de paliar esta brecha, desde Twitch han anunciado que cubrirán el 100% de los ingresos de las suscripciones Prime durante tres meses. Después de este plazo, reducirá gradualmente los pagos.
En resumen, si estás leyendo este post como usuario de Twitch, no deberías preocuparte. En la mayoría de casos de este tipo, los consumidores son los mayores beneficiados ante las novedades que los gigantes de internet aplican en sus plataformas, ya que siempre buscan aumentar sus prestaciones y posibilidades y, en definitiva, hacer que paguemos menos por más.
Si este contenido te ha parecido interesante y quieres profundizar más sobre el tema, no dudes en visitar ‘3AW en Medios’, sección donde podrás encontrar el análisis de este y otros muchos temas, además de guías prácticas sobre comunicación y redes sociales.
En 3AW estamos al día de todo lo que ocurre en un torno tan cambiante como el digital. ¡Síguenos de cerca para conocer las últimas novedades!