Los nuevos retos de las relaciones públicas
Con una pandemia de Covid-19 de por medio y la crisis que esta ha supuesto en todos los aspectos, además de su posterior recuperación, es inevitable que sectores como el de la comunicación y en este caso, el de las relaciones públicas hayan experimentado una gran transformación.
Así, el camino hacia la recuperación de la situación post-Covid solo ha sido posible a través de la unión y la colaboración entre las fuerzas públicas y privadas. En concreto, las empresas privadas han resultado un factor clave a la hora de implementar los fondos europeos de recuperación, según la opinión mayoritaria recogida en este segundo artículo del informe especial sobre los Asuntos Públicos en España.
En esta línea, 3AW desvela los tres principales retos con los que se enfrentan las relaciones públicas a raíz de esta nueva realidad en la que nos encontramos.
- El periodo reformista: La consolidación de la recuperación económica tras la crisis sanitaria está requiriendo de la participación de las empresas para llevar a cabo amplias reformas. De hecho, El Plan de Recuperación para Europa implica cambios tanto en nuestra regulación económica, como en la laboral. Es por todo esto por lo que el entorno regulatorio es cada vez más volátil, y es ahí donde los consultores y los expertos en comunicación aportan un valor añadido al anticiparse, adaptarse y reaccionar ante leyes, decretos y cambios de ciclo político que puedan afectar a sus clientes.
- La necesidad de anticipación: Ante un contexto político que se define por su naturaleza cambiante y en el que reina la incertidumbre, la proactividad y el planteamiento de los posibles diferentes escenarios resulta fundamental en el sector de las relaciones públicas. En este sentido, los profesionales de los public affairs deben de entender el contexto político y económico para anticipar futuras situaciones, al tiempo que realizan una monitorización constante de la actividad parlamentaria y del Gobierno. Con lo cual, este nuevo entorno en constante renovación, requerirá de toda la inteligencia y un mayor número de recursos destinados a analizar el contexto y realizar proyecciones, pudiendo así identificar potenciales riesgos y oportunidades.
- El nuevo sistema empresarial: La digitalización, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de las nuevas tecnologías también están fomentando una gran transformación dentro de la situación económica. Así, varias tendencias como la inversión sostenible y la adaptación de la empresa a la industria 4.0 se han convertido en la prioridad de las empresas que cuentan lo que hacen, implicándose. De esta manera, los equipos de comunicación y public affairs también se enfrentan al reto de adaptar sus dinámicas de trabajo a la realidad de estas compañías.
En conclusión, nos encontramos un momento en el que la pandemia ha cambiado las prioridades de las empresas y ha acelerado tendencias que ya veníamos observando, como el refuerzo de la colaboración público-privada. Además, el ecosistema empresarial se está transformando de manera significativa con el surgimiento y fortalecimiento de la tecnología o la transición ecológica. Con lo cual, es indispensable la constante anticipación y observación para el correcto asesoramiento y la práctica de la estrategia de comunicación adecuada.
Si este análisis te ha resultado interesante y quieres descubrir más sobre el tema, te animo a visitar ‘3AW en Medios’, donde podrás explorar y estar al día sobre otros muchos artículos relacionados con la comunicación y las redes sociales.
En 3AW asesoramos a las diferentes empresas teniendo en cuenta todos los posibles escenarios y sus futuras necesidades que varían de manera constante debido al entorno cambiante en el que cada día se plantean nuevos retos. ¡Síguenos de cerca para conocer las últimas novedades!