Skip to main content

A velocidad de vértigo. A la velocidad de la luz. A pasos de gigante. Así es como ha evolucionado la comunicación y, sobre todo, el lenguaje. La supervivencia, así como la necesidad de adaptación a los nuevos tiempos y circunstancias han sido los principales motores que han propulsado esta evolución. Basta comprobar cómo en la actualidad habitan entre nosotros cientos de palabras que hace diez años ni tan siquiera formaban parte de nuestro vocabulario.  

El asentamiento de la globalización, en tanto que piedra angular de la sociedad del siglo XXI, no solo ha acortado la distancia para el mundo, sino que, a su vez, ha propiciado el desarrollo y el establecimiento de nuevos términos anteriormente inexistentes y de conocimiento global. De entre todos ellos, destaca el copywriting: anglicismo utilizado para designar una técnica de escritura persuasiva. Técnica que, aunque finja oler a nuevo, sabe a antiguo y la cual no cesa de habitar entre nosotros. En la calle, en internet, en las etiquetas de cualquier producto de supermercado. Sí, has leído bien: el copywriting forma parte de tu vida. 

¿El copywriting no es nuevo? ¿De cuándo data?  

Efectivamente, a pesar de ser un término que parezca nuevo, que no paremos de escucharlo por todos lados, la técnica de copywriting, desde un punto de vista profesional, data, según dicen las buenas lenguas de 1870. Año en el que John Powers se erigió como el primer copywriter de la historia, tras redactar textos persuasivos para anuncios en periódicos. Desde entonces, no ha cesado de estar presente, y cada vez más, no solo en cualquier campaña de marketing sino en nuestra vida.  

Entonces, ¿en qué consiste realmente el copywriting? 

Más allá de ser una técnica de persuasión a través de la escritura, el copywriting es un arte. Es el arte de generar una emoción en el consumidor. El arte de generar, aumentar e incluso duplicar ventas a través de la escritura. El arte de fusionar y combinar técnicas de psicología con técnicas del marketing.  

¿Por qué es tan importante hoy en día el copywriting? ¿Cuál es su valor diferencial?   

En un mundo tan cambiante, tan inmediato, en el que no tenemos tiempo prácticamente ni para nosotros mismos, el copywriting ha conseguido encontrar su zona de confort y consolidarse como un elemento imprescindible en cualquier campaña de marketing y de publicidad. Basta abrir los ojos para poder percatarnos de ello. Así, no es de extrañar que hoy en día, tanto las agencias de publicidad y comunicación, como las empresas precisen de profesionales del copywriting, que escapen del concepto clásico de redactor. Porque no, un copywriter no es redactor sino un copywriter que, tomando como base una serie de técnicas, da rienda suelta a su creatividad y acaba persuadiendo al consumidor final para que adquiera un producto, se descargue un ebook, acabe entrando en algún enlace web, etc… 

¿Algún ejemplo de copywriting?  

Claro. Es más, seguro que has visto cientos de grandes campañas de copywriting, pero ni te has percatado. Por ejemplo, Coca-Cola e Ikea son dos de las compañías cuyas campañas se erigen como grandes ejemplos de copywriting. En el blog de Hubspot tenemos una buena selección de ellos. 

Si deseas conocer más, aquí tienes más ejemplos y técnicas. 

¿Algún libro interesante para aprender copywriting?  

Claro, mira aquí te dejamos con estos 3: 

  1. Escribir crear contar: Las claves para convertirse en escritor – Instituto Cervantes 
  1. Manual de copywriting web en español – Rosa Morel 
  1. Ideas Que pegan: Por qué algunas ideas sobreviven y otras mueren – Chip Heath & Dan Heath