La escucha, las cookies y el algoritmo
Desde hace años el término “cookies” ha estado presente en la vida de cualquier usuario de internet. Cada vez que entramos a una página web nueva nos aparece esa pestaña que siempre nos pregunta acerca de si aceptamos las cookies o si, por el contrario, las rechazamos. La mayoría de los usuarios no tienen mucha idea de a que se refieren con ese extraño término, de qué sirve o como pueden ser utilizadas por las empresas.
Las cookies son fragmentos de texto que hacen que nuestro paso por las webs sea más fluido y no tengamos que repetir esos procesos una y otra vez. Así mismo, las empresas las utilizan para rastrear nuestras búsquedas por la web, recopilando información sobre nuestros gustos y preferencias, con el fin de ofrecer un contenido más apropiado a lo que buscas recopilando tus hábitos de navegación.
Dentro de las cookies encontramos dos categorías principales dependiendo del origen que tengan:
Las cookies propias pertenecen al sitio web que estamos visitando y son las que nos permiten realizar una navegación más fluida. Este tipo de cookies se descargan en tu ordenador y guardan la información sobre contraseñas, correos, nombres de usuario…etc. de forma automática.
Las cookies de terceros, por su parte, son generadas por servidores externos a la web o aplicaciones que estes visitando. Esta categoría suele ser utilizada por ciertas redes sociales y webs para mostrarte publicidad sobre productos que podrían interesarte basados en tus gustos y tendencias.
El algoritmo, por su parte, es un conjunto de normas de programación que tienen todas las aplicaciones de redes sociales y sirve para decidir qué contenido te muestran y cuándo te lo muestran. Para esto se basan en los likes, comentarios, guardados y vistas que recibe una publicación. Cuanta mayor cantidad de estas métricas tenga una publicación más importante entenderá el algoritmo que es y, por lo tanto, se lo enseñará a más gente aumentado así su alcance.
El algoritmo también aprende de tus likes, comentarios…etc. Para entender qué contenido mostrarte según tus preferencias, así que no te extrañes si habitualmente las publicaciones que encuentras en tus redes concuerdan al 100% con tus gustos.
Otro de los métodos, quizá el más cuestionable de todos es el que utilizan ciertas empresas para recopilar información sobre tus gustos es la escucha a través del micrófono tu dispositivo móvil. Esta es una práctica que se dio a conocer gracias a unas declaraciones de Google en las cuales admitía que había estado usando los servicios con los micrófonos de los terminales equipados con Google Assistant para grabar sonido ambiente en ciertos momentos con el fin de mejorar su tecnología de reconocimiento de voz.
Debido a esto, existe una teoría que afirma que otras aplicaciones también han utilizado estas técnicas para captar conversaciones en las que se pueden mencionar ciertos términos relacionados con tus gustos para así generar anuncios personalizados acerca de productos o servicios que pudiesen ser de tu interés basados en dichos términos.
¿Ya conocías estos términos y para qué son utilizados actualmente?