Skip to main content

Desde la compra de la plataforma por Elon Musk, Twitter ha sufrido algunos cambios que, si bien han disgustado a la mayor parte de la comunidad y al equipo a cargo de la red social, marcan su rumbo para este 2023.   

Todo comenzó en abril, cuando Jack Dorshey, antiguo dueño de la compañía, y el magnate, llegaron a un acuerdo que le convertiría en CEO de la misma a cambio de una cantidad monetaria importante. Dicha cantidad se elevaba a los 44.000 millones de dólares, un precio muy por encima de su valor real y más teniendo en cuenta las constantes pérdidas que la red social llevaba presentando desde hace tiempo. Ya entrado julio, Elon Musk anunció que daba marcha atrás en el acuerdo, motivo de incumplimiento del trato y por el que la compañía presentó una denuncia tras la cual Elon Musk, evitando una muy posible derrota si acababa en juicio, acató las normas y completó la compra de la plataforma.    

La llegada del nuevo CEO fue de todo menos tranquila: despidió al 60% de la plantilla, estableció unas jornadas laborales algo más que cuestionables, horarios extremadamente largos… y muchos cambios más que generaron un gran descontento dentro de la empresa. Gran parte de la comunidad mostró su desacuerdo frente a estas nuevas políticas, compartiendo testimonios de empleados y exempleados relatando lo desagradable que era trabajar para Elon Musk.     

Los cambios, también para usuarios 

Los usuarios de la plataforma no se han visto exentos de los cambios tras la llegada del nuevo CEO, quien también ha efectuado diversas alteraciones dentro de la red social que afectan a la comunidad. 

Uno de los cambios más importantes dentro de la red social es el lanzamiento de Twitter Blue, una función premium que, a cambio de un aporte económico, otorga una serie de beneficios al consumidor. Este seguiría el esquema de verificado que existía de antes, solo que, si el usuario quiere hacer uso de este servicio, tendrá que pagar una cuota mensual de 8 dólares al mes u 11 si es que se paga mediante la App Store. En su primera versión, los usuarios comenzaron a utilizar esta función en masa, dando lugar a un sinfín de cuentas que se hacían pasar por otras personas, incluyendo al mismo Elon, exponiendo lo fácil que era hacerse pasar por otras personas. Viendo este tremendo fallo se decidió retirar este sistema de verificado con el fin de investigar métodos para hacerlo más seguro y relanzarlo en el futuro.  

Nuevas funcionalidades

Algunos de los beneficios que la empresa pretende otorgar por el pago de esta suscripción son: deshacer un tweet publicado, leer noticias sin publicidad, organizar los elementos guardados en carpetas, elegir entre temas con distintas paletas de color para la interfaz de la aplicación y un modo lector que permita leer hilos de una manera más simple. También están pensando en brindar a estos usuarios la posibilidad de emplear funciones experimentales de la aplicación, pero solo en la versión de escritorio.

Otro de los cambios más relevantes, sobre todo para marcas y celebridades, fue el de la etiqueta de “Oficial”. Esta función muestra la palabra “Oficial” en gris debajo del nombre de usuario, tanto en su perfil como en sus tweets, siendo un indicativo de que la cuenta está vinculada a la persona o empresa a la que dice pertenecer, un verificador en pocas palabras. Este cambio fue implementado el 9 de noviembre de 2022, siendo retirado pocas horas después y reactivado el día 11 del mismo mes. Musk alegó que su propósito era realizar una gran cantidad de cambios a los que el mismo cataloga como “tonterías” y luego mantener los que funcionen dentro de la aplicación

El Twitter del futuro

La monetización del contenido y la posibilidad de crear tweets más largos son dos de los cambios a los que el CEO podría referirse, proyecto los cuales ya fueron anunciados por el propio Elon y que ha tenido diversas opiniones dentro de la comunidad. La primera función permitiría a los creadores de contenido generar dinero dentro de la red social de una forma similar a YouTube, donde el creador se lleva el 55% de los beneficios que genera, tarifa que Elon Musk ha prometido mejorar. En cuanto a los tweets, estos aumentarían sus caracteres máximos de 280 a 4.000, suponiendo un crecimiento muy notorio y que produciría el cese de la utilización de capturas de pantalla al blog de notas cada vez que uno se quiera explayar más de la cuenta.  

Si bien es verdad que todos estos cambios parecen inminentes, el futuro de la plataforma es tan incierto como intrigante y solo el tiempo dirá si estos cambios logran reflotar la red social o la llevan a su total hundimiento.