Guía NFTS para Dummies. El futuro del arte online. Episodio 1
Recientemente, nos sorprendió la noticia de que el FC Barcelona vendió su primer NFT en una conocida casa de subastas en Nueva York, a través de internet, por 693.000 dólares.
El NFT en cuestión, tenía por título ‘In a Way Inmortal’ y evoca un icónico gol de Cruyff en el Camp Nou en 1973.
¡No entiendo nada!
Sí, soy medio “dummie” y he decidido hablar sobre este tema, puesto que no conseguía entenderlo del todo bien. Sin embargo, finalmente descubrí que el problema era que había muchas terminologías o nomenclaturas que se daban por hecho que se entendían. Al final, me sorprendí de la simplicidad del proceso y sus múltiples oportunidades.
Intentaré, explicarlo para “dummies” (como yo) en un conjunto de post que espero, puedan hacer entender esta nueva tecnología de manera más sencilla.
Terminología para dummies
Es muy probable que en este último año hayas escuchado los términos como bitcoin, cripto monedas, descentralización web 3.0, y en muchos otros temas similares relacionados con la tecnología blockchain.
En relación con estos temas, voy a hablar de los NFTS que ha dado mucho que hablar este año. Antes de empezar, para poder entender qué son, primero hay que entender qué es la blockchain.
¿Qué es la Blockchain?
El tema es demasiado amplio para poder resumirlo mucho, pero diremos que es como una red pública que mantiene registro de transacciones y que permite intercambiar dinero, así como también el permitir ejecutar código manteniendo segura la información a través de algoritmos criptográficos.
En este año se han visto como artistas, diseñadores gráficos, influencers, agencias e incluso muchas empresas del ámbito popular relacionadas con deportes y videojuegos han estado creando NFTS, y siguen sumándose más creadores y más empresas.
“Aunque no lo creáis, este año se ha estado vendiendo prácticamente archivos de imágenes, vídeos e incluso… ¡tweets!, por miles o hasta millones de dólares. Pero ¿Por qué?”
Antes de responder a esta pregunta, debemos responder a otro primero, seguramente la más importante…
¿Qué es un NFT?
Las siglas NFT (non-Fungible token) quieren decir que algo no puede ser intercambiado por otra cosa de su misma clase porque es único. Una pieza de arte no puede ser intercambiada por otra pieza de arte al poseer cada unas propiedades únicas.
En pocas palabras, un NFTS es un criptoactivo coleccionable único cuya existencia está desde 2012, aunque no te lo creas. Pero no fue hasta el año pasado y el presente año que su función fue explotada por los distintos artistas a nivel mundial.
1. NO FUNGIBLE. Lo explicaré con un ejemplo “No Fungible”
Supongamos que una vez visitas el museo del Louvre y haces una foto a La Gioconda, luego le imprimes en una muy buena calidad al punto de ser idéntica. Lo cierto es que tu pintura, por más similar que sea, no tiene el mismo valor al solamente haber una sola pintura pintada por Leonardo Da Vinci. Esto es “no fungible”. Uno vale 0 € y el otro vale millones.
2. FUNGIBLE. Lo explicaré con un ejemplo “Fungible”
Por otro lado, fungible es lo contrario, es decir, es un ítem, archivo, … Que puede ser cambiado por otro con el mismo valor, por ejemplo, una moneda de 1 euro o una criptomoneda como el bitcoin. En otras palabras, puedes intercambiar un bitcoin por otro bitcoin o un euro por otro euro y al final, terminarías con lo mismo, esto es “fungible”
3. TOKEN.
Es el nombre que recibe un archivo digital dentro del blockchain y del que se puede hacer fácilmente un seguimiento. Por lo tanto, podemos decir que los NFT son tokens registrados en el blockchain y que representan ítems únicos (archivos únicos).
Ahora la verdadera pregunta es…
¿Por qué es útil un NFT? Su objetivo
Al rastrear quién es el dueño de un archivo digital es complicado, ya que este puede ser copiado y distribuido fácilmente, así que ¿cómo podemos identificar al dueño original de un archivo cuando todos tienen una copia del mismo?
Otro ejemplo para entenderlo
Imagina que eres un diseñador gráfico y has creado una pieza de arte digital que en esencia es un archivo jpg o png que está en tu ordenador y que te ha llevado muchos meses poder terminarlo y cómo ha llevado mucho esfuerzo, ahora quisieras venderla a alguien. El asunto está en que si lo subes una plataforma de imágenes cualquiera fácilmente podría descargar y tener un archivo igual al que ha subido. Ahora hay dos archivos exactamente iguales y sin saber cuál es el original.
Por tanto, y aquí está la solución a nuestro primer enigma, los NFT resuelven este problema. Ese diseñador, por ejemplo, este humilde dummie, puede hacer que antes de publicar su trabajo, genere un NFT de ese archivo. Ese NFT representará su arte y contendrá un poco de información acerca de él, como una huella digital única, el nombre del token y un símbolo del token, todo ello almacenado en una blockchain, y yo, el artista creador. Así, seré el dueño de lo que has creado, al haber un registro global y que no puede ser alterado maliciosamente. A partir de aquí, ya podré vender ese token a través de una transacción en la blockchain, lo que significa que podré pasar la propiedad de ese archivo a otro usuario a cambio de dinero.
Y hasta aquí el episodio 1 de los principios básicos de este manual o guía de los NFTS para Dummies.