Guía NFTS para Dummies. El futuro del arte online. Episodio 2
En el episodio 1 hablamos de los principios básicos de lo que era un NFTS y las diferentes terminologías de su entorno explicado para dummies para entenderlo fácilmente. En este segundo episodio hablaremos, con algo más de profundidad, de para qué sirven y sus múltiples usos en el entorno digital.
Recordemos, que nos habíamos quedado en que ya teníamos nuestro NFT registrado en el blockchain y eso nos permitía rastrear quién era el dueño actual del token, junto con un historial de por cuánto dinero había sido vendido en el pasado.
Ojo, uno de los principales errores con los que me he encontrado, es que la mayoría de personas se piensan que el archivo (imagen, video, tweet, …) que se ha creado y registrado no es que vaya a ser almacenado dentro de un NFT o vaya a ser subido a la blockchain, lo único que será subido la blockchain son los datos relacionados a ese archivo. Es decir, la huella digital, el nombre del token y el símbolo del token.
¿Quién es el propietario del NFT?
Aquí está lo realmente curioso, al adquirir un NFT no vas a obtener una copia física de lo que has comprado, es más, la mayoría de las veces es posible descargar una copia gratuita del archivo sin ningún problema. Esto es así porque un NFT solo representa la propiedad de quién es el dueño del archivo, en otras palabras un NFT es como tener un documento y autenticidad de tus archivos digitales y nada más.
Muchos, dicen que los NFT son solo activos digitales para alardear, es decir, como un millonario que compra obras de arte para su colección, solo que aquí estaríamos hablando de obras de arte en formato digital.
Sin embargo, mientras el dueño de un token posee la propiedad de un archivo original, el creador del token aún retiene los derechos de autor y los derechos de reproducción de la obra. Así que los artistas que vendieron su trabajo originalmente como un NFT aún podrían imprimir su arte y distribuirlo físicamente también.
¿Qué cosas pueden ser NFTS?
Cualquier item digital puede ser vendido como un arte digital, la única condición es que tiene que ser único para poder rastrear su propiedad. Por ejemplo, el fundador de Twitter vendió su primer tweet como un NFT, esto no significa que ya nadie pueda ver ese tweet, sino que hay una persona que es dueña de ese tweet (por cierto, esa persona pagó más de 2.9 millones de dólares).
En la actualidad un NFT puede ser cualquier artículo tangible o intangible como:
- Obras de arte.
- Música.
- Objetos de colección.
- Artículos tangibles como inmuebles, prendas de ropa, entre otros.
- Cualquier medio audiovisual único y de tu propiedad.
Simplemente, se necesita crear un registro único en la blockchain que identifique cualquier medio virtual o real, para que sea un NFT.
¿Y si este post fuera un NFT?
Seguiría siendo el autor, pero podría vender su propiedad, a pesar de que cualquiera podría seguir viéndolo gratuitamente. Ahora la pregunta es, ¿por qué muchas personas están pagando tanto dinero por los NFT?
La solución… en el episodio 3 de la Guía NFT para dummies.