Skip to main content

La creatividad en las empresas como salvavidas a la crisis

Existieron los felices años 20 el siglo pasado: fiestas, despilfarro, abundancia, … Sin embargo, el panorama actual de este siglo hace pensar que nos encontramos dentro de los tristes años 20 y la sensación es que después de varias crisis económicas y energéticas, pandemias, volcanes, guerras… esto solo acaba de empezar. Así que, si tienes una empresa o tenías pensado montar una, no lo pienses más, es el momento de animarte.

Aunque parezca mentira, las grandes fortunas se amasaron en tiempos de crisis, y aquí es donde los empresarios o agencias de publicidad tienen que sacar todo su potencial diferenciándose con creatividad. Estos hechos, unidos a los cambios constantes en las dinámicas cotidianas, tanto sociales como laborales han hecho que cada vez más tengamos que esmerarnos en buscar nuevos formatos o llamar la atención de nuestro público, conectando con él.

El consumidor de hace una década ya no es el consumidor de esta. Hay quienes piensan que el consumidor de hace una semana, ya no es el de esta. Es decir, constantemente estamos cambiando nuestras conductas e intereses por acontecimientos imprevisibles. Por eso, el marketing y la publicidad deben evolucionar con este de forma paralela.

Por ejemplo, antes teníamos la zapatilla A y la zapatilla B, y debíamos elegir entre una u otra. Ahora podemos hacer nuestras propias zapatillas, personalizarlas y ser diferentes, y ese es un rasgo de la sociedad actual. Buscamos ser únicos, pero a la vez somos consumidores de experiencias, que nos permitan hacernos sentir privilegiados al resto, con personalidad propia y sentirnos especiales. Por eso, en el contexto del marketing y la comunicación la labor de las empresas o agenciases buscar la conexión con su público, hablar en su mismo tono y usar los mensajes que quieren oír.

Pero, ¿Cómo lo conseguiremos? Con la creatividad. Esa es la herramienta intangible clave. Si la creatividad fuera un empleado, esta debería ser el empleado del año. En 3AW somos conscientes de que ya no solo vale con adaptarnos o buscar nuevos soportes para trasmitir mensajes coherentes y eficaces, sino de aplicar ese “no se qué» y «qué se yo» que hagan de la comunicación algo diferencial y único.

No sirve con contar con un empleado, equipo o departamento especializado en dar soluciones creativas. Todos tienen que ser creativos en una compañía si se desea alcanzar la excelencia. Desde un panadero, pasando por un financiero, hasta llegar a un ejecutivo de comunicación, todos tienen que desarrollar y potenciar su creatividad en las labores que realizan.

Nos encontramos en un mundo el que existen muchos productos, ocupaciones y servicios similares y pocos aspectos son tan útiles como la creatividad y la innovación.

La innovación es la acción de introducir o producir algo novedoso, alguna idea, método, instrumento, modos de pensar en: negocios, servicios, entradas al mercado, producir, formar u organizar, solucionar problemas, realizar adaptaciones y modificaciones de bienes y servicios destinados a solucionar necesidades o descubrimiento de necesidades.

La creatividad es el único camino para que el mañana sea mejor que hoy. Es útil, es factible, es comercial. Henry Ford. 

¿No tienes una idea clara de qué quieres, cómo lo quieres o dónde quieres posicionar tu marca o empresa? Tranquilo, muy pocas lo saben cuándo empiezan, es más, saberlo no es garantía de éxito, aunque… sí lo hace más fácil. No solo cuesta trabajo pensar, sino que muchas personas temen hacerlo. Algunos siguen fácilmente las sugerencias de los demás, porque les ahorra el trabajo de pensar, pero están equivocados. Sin embargo, si tienes una idea, ya has comenzado.