La importancia de un diseño UX/UI y porque no tendrías que contratar a un diseñador UX/UI
Probablemente, desde hace un tiempo, habrás oído hablar mucho de estos términos de diseño ya que muchas empresas se están centrando en la mejora de las interfaces de sus productos para facilitarle al usuario la navegación hacia su principal objetivo, conseguir el producto deseado. Por ello han surgido muchos nuevos roles dentro del diseño, entre ellos los diseñadores UX y UI. Sin embargo, existe un cierto desconocimiento y confusión para quienes provienen de otras áreas.
A continuación, veremos de qué trata cada especialidad, cuáles son las diferencias y por qué no tendrías que contratar a un diseñador UX/UI.
El diseñador UX (User Experience) se preocupa principalmente de la experiencia de usuario en un entorno digital concreto. Explora diversas formas de darle solución a los diferentes problemas con los que se puede encontrar el usuario a la hora de consumir el producto. En resumen, es asegurar que el producto posea un flujo lógico entre un paso y el siguiente. Para eso se apoya de diferentes estrategias como el análisis de la competencia, el análisis del usuario y el desarrollo de contenido.
Por otra parte, a diferencia del Diseñador UX, al diseñador UI (User Interface) le interesa cómo se mostrará el producto ante el usuario. Está a cargo de definir y diseñar la parte más gráfica del proyecto, cada pantalla o página con la que el usuario interactuará y debe asegurarse de que el diseño visual sigue el camino marcado por las especificaciones del diseñador UX. En definitiva, la apariencia y la estética del entorno.
La línea que se dibuja entre los diseñadores UX y UI es delgada. Por lo mismo, es bastante común que las compañías opten por combinar ambos roles en un sólo diseñador. Pero esta idea es errónea ya que, aunque ambas funcionalidades están relacionadas, no tienen nada que ver entre sí.
Por ello, lo ideal es tener a ambos perfiles por separado, especializado cada uno de ellos en su campo debido a que cada una de las especialidades necesitan una dedicación focalizada de sus funciones y metodologías.
En algunas empresas ofertan un puesto con ambas funciones pensando que así atraerán a un gran diseñador de Interfaz de Usuario que a su vez tome en consideración la Experiencia de Usuario. Sin embargo, un buen diseñador de UI siempre tiene en consideración la experiencia de usuario sobre lo que está diseñando, pero eso no significa que esté lo suficientemente cualificado para tomar todas las responsabilidades de un diseñador UX. El mismo concepto también se aplica al contrario ya que un diseñador UX, debe considerar las funciones y límites del diseño de interfaces, pero no por ello cargar con la creación y responsabilidades de un diseñador UI.
Ahora que ya sabemos lo que diferencia a ambos perfiles de diseño, nos surge una pregunta: ¿dónde está la unión entre UX y UI?
Pues, dependiendo del entorno y el proyecto, en algunas agencias las labores de UI y de UX recaen en un perfil de diseñador gráfico especializado en web y usabilidad, que realiza un diseño aplicando normas y pruebas de usabilidad.
Desde nuestro punto de vista, este tipo de enfoque pierde un perfil fundamental en el proceso como son los desarrolladores, ya que el diseñador puede enfocar una solución gráfica de una forma complicada de resolver a nivel de maquetación o de programación.
En conclusión, las figuras de ambos perfiles de diseño por separado son fundamentales para sobrellevar de manera correcta un proyecto digital, minimizando tiempos de entrega, analizando los potenciales errores con los que podría toparse cualquier usuario y mejorando la comunicación entre diseñadores y desarrolladores.