Skip to main content

Las 5 claves para crear un naming perfecto

Con motivo de varios proyectos que nos han surgido últimamente sobre namings creo oportuno dedicar este post a los principios básicos que utilizamos para crear grandes nombres de marcas.

Sabemos que para que se cree un buen naming tenemos que tener en cuenta que hay que definir una personalidad propia atractiva y que cumpla un aspecto fundamental, su reconocimiento. Pero sobretodo nos gusta hacer namings que aporten un valor directo para identificarse con la razón de ser de la compañía. En definitiva que tenga sentido y sea útil.

Desde el departamento creativo y de arte, siempre partimos de una pregunta previa  ¿qué queremos conseguir?. Puede ser sonoridad (que suene bien), que sea memorable (que se recuerde), que sea atractivo (agradable a la vista y oído) o simplemente que encaje dentro de una propuesta de valor como hablábamos en el párrafo anterior. Sin embargo, no se trata de hacer un nombre que cumpla solo una de estas cosas por lo que nuestra propuesta girará en torno a un conjunto, cuantos más puntos o reglas cumpla mucho mejor para crear el nombre perfecto. Pero ¿cuáles son estos puntos? o ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de crear un nombre de marca efectivo?

Aquí definiremos algunas de las claves que tenemos en cuenta en 3AW para crear un gran naming:

  1. Es único: La diferenciación es clave. Romper con la linealidad establecida en el sector es un punto muy importante para marcar la diferencia y conseguir el éxito.
  2. Es maleable y elástico: Fieles a nuestro claim “Brands Beyond Borders” nuestra idea es crear nombres que pueda traspasar los sectores para los que fueron creados y extender la marca hacia una evolución natural.
  3. Es descriptivo: o lo que es lo mismo, que encaje dentro de una propuesta de valor, que tenga sentido, utilidad y sobretodo sea evocador.
  4. Escomprensible y claro: Es esencial que el nombre sea legible y que se pueda pronunciar con facilidad.
  5. Espositivo: Tenemos que tener en cuenta su significado en otras culturas u idiomas. Nunca se deben provocar asociaciones negativas. En ocasiones un buen nombre aquí puede ser un pésimo nombre allí.

En definitiva, el nombre es claramente un punto fundamental en nuestra estrategia de comunicación y puede ser considerada como una ventaja frente a nuestra competencia directa si utilizamos estos puntos correctamente.