¿Qué es un espacio Pop-Up?
Últimamente, no paramos de escuchar que muchas marcas han creado un espacio pop up y que se encontrará en una ubicación exacta un par de días, pero ¿Qué es un espacio pop up?
Pop up en inglés significa sobresalir o emerger. Le debe su nombre a las ventas emergentes de spam cuando se navega por internet.
Las tiendas o espacios pop up son espacios dedicados a una marca o una idea de negocio, la gracia cae en que únicamente durará X días en X ubicación, por lo que si se quiere disfrutar de lo que ofrece ha de ser de manera rápida.
Es decir, este concepto de urgencia y extravagancia es lo que hace que cada vez más marcas y negocios opten por este tipo de publicidad/acción.
La razón por la que este tipo de reclamo al consumidor está cada vez más a la orden del día es porque causa un gran impacto en un público determinado que lo compartirá a través de sus redes y eso desencadena una afluencia masiva de consumidores. En conclusión, este tipo de activaciones ofrecen un valor añadido y experiencial al consumidor.
La exclusividad juega un papel fundamental a la hora de enseñar estos espacios, ya que el consumidor al que van dirigidos es aquel que busca algo nuevo y diferente.
Los espacios Pop Up han ganado mucha popularidad, sobre todo después de la pandemia. Casi todas las marcas jóvenes, utilizan este tipo de activaciones por su versatilidad y eficiencia.
La estrategia que sigue este tipo de acciones es muy sencilla, pero contundente, se anuncia en redes sociales, puede que con una cuenta atrás o algún tipo de atractivo para su público objetivo. Las redes se hacen eco del acontecimiento y tienen miles de repost y me gusta.
El día de la presentación se anuncia algún tipo de aliciente o ventaja sobre otros consumidores, por ejemplo, que a los 100 primeros se les hará un descuento del 10%. Esto hace que las colas para adquirir el producto se multipliquen y se consigue un sold-out total.
Además, a esta estrategia se le puede añadir (dependiendo del coste) el factor influencer y que un creador de contenido anuncie que es imagen de marca o que estará presente en este espacio durante un horario determinado.
Los Pop-Up deben montarse en localizaciones estratégicas y que funcionen con su producto, no es lo mismo un pop up en un museo que en una calle de paso. Una vez más todo depende de tu público objetivo.
Los espacios temáticos son los más populares llegando a tener en redes cientos de miles de me gusta y miles de impresiones.
Un ejemplo es lo que ha organizado recientemente la compañía Donuts.
El pasado 1 de febrero salieron a la calle y se lanzaron con un Pop-Up la Gran Vía de Madrid, donde el público pudo degustar hasta ocho variedades de donuts y llevarse una caja con sus sabores favoritos. Además de anunciarlo en redes sociales y televisión, lanzaron un spot publicitario en 3D en las pantallas de la plaza de Callao, a escasos metros de su Pop-up.
En definitiva, los espacios Pop-Up han llegado para quedarse y no nos vamos a poder hartar de verlos en todo tipo de acciones (aperturas de tienda, lanzamiento de productos, fidelización de clientes, etc.)