Skip to main content

Cómo organizar un evento presencial sin morir en el intento

La pandemia de Covid-19 ha cambiado el mundo y nos ha cambiado a todos. Más de año y medio con severas restricciones para frenar el virus no pasa desapercibido en el día a día de las organizaciones, las empresas, las familias y los individuos. La realidad es que esa etapa ha terminado en España dando paso a la “era postcovid” y ahora es cuando tenemos que analizar la actualidad y reflexionar sobre cómo actuar en nuestra actividad productiva siempre con el foco puesto en el futuro y con una “visión interior positiva ”.

Es verdad que ha cambiado casi todo, pero las necesidades humanas de las personas y lo que más nos satisface van a seguir intactas: nos gusta compartir, hablar, comunicarnos, saludarnos, abrazarnos y darnos apretones de mano. En definitiva, nos gusta sentir.  Y no vamos a poner en duda lo que esto reconforta .

En este sentido, nos planteamos si la vuelta a los eventos presenciales es necesaria, y nuestra respuesta es un “Sí” rotundo, eso sí, con la prudencia y las medidas de seguridad que requiere mantener los buenos datos del Covid.

En la era postcovid hay que tener en cuenta el menor aforo, la seguridad de los invitados, la higiene del lugar de celebración y muchas cosas más que antes pasaban inadvertidas, pero “sí se puede ”.

No debemos tenerle miedo. Con una buena organización, y un control exhaustivo del desarrollo del evento, es posible crear una experiencia que nos devuelva a la normalidad como empresa. Desde 3AW, recomendamos llevar a cabo los siguientes pasos para hacerlo con éxito y de forma segura:

  • Definir el objetivo y el tipo de evento a través del cual queremos lograrlo, ya que en la época en la que nos encontramos, es una de las claves para que resulte exitoso.
  • Conocer las limitaciones de aforo del espacio y las posibles restricciones que se encuentren activas a la fecha.
  • Contar con un equipo que coordine las medidas anti-Covid de forma presencial en el momento del desarrollo del evento.
  • Optar por la realización de forma híbrida de la actividad, por ejemplo, mediante una retransmisión en streaming si el aforo disponible no fuera el suficiente.
  • Utilizar al máximo los medios digitales para el acceso, información, asistencia o interacciones entre los asistentes.

Nosotros lo hemos demostrado con varias inauguraciones que han cosechado éxitos de aforo y de posteriores ventas, y seguimos a disposición de todos nuestros clientes y de todas las compañías que quieran volver a celebrar, a estrenar, a disfrutar de haber conseguido un reto o de haber cumplido un sueño, de abrir un negocio, de cumplir una década de existencia o, simplemente, de seguir en el mercado en tiempos de postcovid sin haber muerto en el intento.